Inicio » Capacitación » ABORDAJE CONDUCTUAL EN LA CRIANZA Y ACOMPAÑAMIENTO PARENTAL
La práctica clínica con familias y niños exige una comprensión profunda de los procesos que mantienen conductas disfuncionales, especialmente aquellas relacionadas con la ansiedad. Este ciclo de formación, dirigido a psicólogos y profesionales de la salud mental, propone una mirada analítica y aplicada sobre cómo las reglas familiares, la evitación y el control parental configuran entornos que perpetúan la ansiedad en la infancia y la adultez.
Fecha de inicio
Horario
Ver horario según paísModalidad
Certificado por
Clase 1 – Reglas familiares y ansiedad: el origen invisible
● Introducción conductual: reglas vs. contingencias en la formación de la conducta.
● Cómo se forman las reglas familiares y cómo gobiernan la conducta.
● Reglas rígidas y ansiedad: “tienes que ser perfecto”, “no puedes fallar”.
● Análisis funcional de reglas frecuentes en la crianza.
● Estrategias para flexibilizar reglas y favorecer autonomía.
● Ejercicio aplicado: identificación de reglas familiares que aún gobiernan a los adultos.
Clase 2 – Crianza ansiosa: cuando el miedo educa
● Introducción conductual: ansiedad como conducta, evitación y reforzamiento negativo.
● El papel del miedo en las decisiones parentales.
● Evitación parental: sobreprotección, restricción y sus consecuencias.
● Cómo la ansiedad de los padres se transmite a los hijos.
● Estrategias: exposición parental y tolerancia a la incomodidad.
● Ejercicio aplicado: análisis de conductas de sobreprotección y diseño de alternativas.
Clase 3 – Acompañar sin controlar: habilidades parentales basadas en ciencia conductual
● Introducción conductual: reforzar vs. controlar, autonomía como conducta aprendida.
● Diferencia entre acompañar y controlar en la crianza.
● Conductas parentales que fomentan autonomía vs. dependencia.
● El papel del refuerzo diferencial y la validación.
● Estrategias: escucha activa, exposición graduada a decisiones, refuerzo de autonomía.
● Ejercicio aplicado: role play de situaciones de control vs. acompañamiento.
Clase 4 – Infancias con ansiedad: estrategias prácticas para padres y escuelas
● Introducción conductual: cómo se mantiene la ansiedad infantil desde un AFC.
● El peligro de castigos disfrazados de cuidado.
● Derechos asertivos aplicados a niños.
● Conductas típicas de ansiedad en niños y su mantenimiento por prácticas familiares/escolares.
● Estrategias: exposición con prevención de respuesta adaptada a infancias.
● Disciplina y refuerzo positivo sin coerción.
● Ejercicio aplicado: análisis de caso y diseño de plan de intervención parental/escolar.