Inicio » Capacitación » TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS PARA ABORDAR LA DEPRESIÓN
Este curso está diseñado para psicólogos interesados en fortalecer sus competencias clínicas en el abordaje de la depresión desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una de las intervenciones más eficaces y validadas empíricamente en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. A lo largo de tres sesiones intensivas, se explorarán los fundamentos teóricos del modelo cognitivo de Beck, la triada cognitiva y los esquemas disfuncionales que sustentan la sintomatología depresiva.
Fecha de inicio
Horario
Ver horario según paísModalidad
Certificado por
Sesión 1: Comprendiendo la Depresión desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
▪ Introducción a la TCC para la depresión
▪ Fundamentos teóricos: modelo cognitivo de Beck
▪ Triada cognitiva y esquemas disfuncionales
▪ Explicación de la depresión desde la TCC
▪ Pensamientos automáticos negativos, distorsiones cognitivas
▪ Relación entre pensamientos, emociones y conductas
▪ Estructura de las sesiones psicoterapéuticas
▪ Fases del tratamiento en TCC
▪ Organización y agenda de las sesiones
▪ Desarrollo de objetivos y metas para la terapia
▪ Técnicas para establecer objetivos SMART (específicos, medibles,alcanzables, realistas y temporales)
▪ Colaboración con el cliente para alinear expectativas
▪ Evaluación inicial
▪ Uso de autorregistros y entrevistas clínicas
▪ Identificación de emociones, pensamientos y comportamientos
▪ Cuestionarios de evaluación (BDI-II, PHQ-9)
__________________________________________________________
Sesión 2: Intervenciones Cognitivas en la Depresión
▪ Psicoeducación sobre la depresión
▪ Estrategias para explicar el problema al cliente y a la familia
▪ Normalización y validación emocional
▪ Uso de metáforas y ejemplos cotidianos
▪ Reestructuración cognitiva
▪ Detección de pensamientos disfuncionales
▪ Técnicas para la búsqueda de evidencia a favor y en contra
▪ Creación de pensamientos alternativos más balanceados
▪ Solución de problemas
▪ Identificación de problemas específicos que generan sufrimiento
▪ Análisis de soluciones posibles y toma de decisiones
▪ Planificación de acciones y evaluación de resultados
__________________________________________________________
Sesión 3: Intervenciones Conductuales en la Depresión
▪ Activación conductual
▪ Identificación de patrones de inactividad y evitación
▪ Planificación de actividades gratificantes y significativas
▪ Monitorización y reforzamiento positivo
▪ Terapia de exposición (cuando hay evitación por miedo o ansiedad)
▪ Diferencia entre exposición en vivo, imaginada y gradual
▪ Creación de jerarquías de exposición
▪ Afrontamiento de la ansiedad anticipatoria
▪ Integración de estrategias cognitivas y conductuales
▪ Cómo combinar activación y reestructuración en el plan terapéutico
▪ Prevención de recaídas y mantenimiento de logros
▪ Cierre y análisis de caso clínico
▪ Ejemplo práctico: formulación, intervención y seguimiento
▪ Obstáculos comunes y cómo superarlos
Número de colegiatura:
33167