TCC
ABORDAJE E INTERVENCÍON EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO.
Identificar los factores de riesgo asociados a la psicopatología del niño y el adolescente es uno de los objetivos prioritarios de la investigación epidemiológica. La utilidad de estos datos se pone de relieve al considerar sus posibles aplicaciones en el ámbito de la salud mental: generar hipótesis explicativas sobre la etiología de los trastornos infantiles, realizar una detección temprana de los grupos de riesgo y elaborar planes de prevención que eviten el desarrollo de patologías más severas o su mantenimiento hasta la etapa adulta.
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: Míer, 27 de abr. - Sáb, 30 de abr.
- MÓDULOS: 06
- CLASES: Lunes - viernes (07:00pm a 10:00pm), sábado (10:00am a 01:00pm).
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 16 horas académicas.
- ORGANIZA: CEASPERÚ (Perú).
MÓDULOS:
- MÓDULO 1: Abordaje e identidad de género en adolescentes.
- MÓDULO 2: Mi primer amor y mi primera vez. Prevención de riesgos psicosexuales.
- MÓDULO 3: Adicción a las nuevas tecnologías en la adolescencia.
- MÓDULO 4: Adolescentes en conflicto con la ley penal.
- MÓDULO 5: Riesgo suicida en niños y adolescentes.
- MÓDULO 6: Lesión, secuela psíquica en casos de abuso sexual infantil y su respectivo abordaje.
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 16 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores. 2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso. 3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento. 4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. 5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores. 6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. 7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La Organización Mundial de la Salud define los trastornos del comportamiento alimentario como graves problemas de salud pública, que, además, van en aumento con el paso de los años. Este problema no solo está relacionado con la comida, sino que también refleja la forma en la que algunas personas afrontan su vida.
Este curso en Abordaje de los trastornos del comportamiento alimentario: anorexia y bulimia nerviosa, tiene el objetivo de que aprendas los factores de riesgo de este tipo de patologías y la importancia de su prevención. Además, profundizarás en los trastornos más frecuentes, como son la anorexia y la bulimia.
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: Sábado, 02 de abril - Domingo, 01 de mayo .
- MÓDULOS: 02
- CLASES: Sábados (06:00pm a 09:00pm) y domingos (10:00am a 01:00pm)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 40 horas académicas.
- ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador) y CEASPERÚ (Perú).
MÓDULOS:
- MÓDULO 1: ANSIA POR LA COMIDA, RIESGO PARA CIRUJÍA BARIATRICA
- MÓDULO 2: INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA TCA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 40 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores. 2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso. 3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento. 4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. 5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores. 6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. 7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y RIESGO SUICIDA.
Hoy más que nunca, los casos de depresión, ansiedad y riesgo suicida han aumentado significativamente, al punto que cada país tome políticas más intensa para su prevención y tratamiento.
En el presente curso queremos entrenar y potenciar las habilidades de cada participante para que pueda abordar y tratar los siguientes casos clínicos.
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: Sábado, 19 de febrero - Domingo, 27 de marzo 1 ½ m, 12 sesiones
- MÓDULOS: 6
- CLASES: Sábados (06:00pm a 09:00pm) y domingos (10:00am a 01:00pm)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 50 horas académicas.
- ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador), INCOSAME (México).TERAPIAS CONTEXTUALES (Costa Rica), UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE TEHUACAN (México) y IEFIP (Perú).
MÓDULOS:
- MÓDULO 1:EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN.
- MÓDULO 2:EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD.
- MÓDULO 3:EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL RIESGO SUICIDA.
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 50 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores. 2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso. 3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento. 4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. 5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores. 6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. 7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.ABORDAJE TERAPEÚTICO EN PAREJAS INFIELES
Se ha encontrado que la infidelidad le puede proporcionar a la persona que es infiel, momentos placenteros, entre ellos: 1) satisfacción emocional, personal y sexual, 2) sensaciones frescas, vibrantes y de placer; difíciles de sostener en una relación de larga duración y 3) experiencias de variedad sexual y de excitación. En el presente curso revisaremos los factores, beneficios, daños colaterales y alternativas contemporáneas para el tratamiento.
DATOS GENERALES
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: Viernes, 11 de febrero - Sábado, 12 de frebro y Domingo, 13 de febrero.
- MÓDULOS: 03
- CLASES: Viernes (02:00pm a 05:00pm) sábados (06:00pm a 09:00pm) y domingos (10:00am a 01:00pm)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 16 horas académicas.
- ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador) y CEASPERÚ (Perú).
MÓDULOS:
- MÓDULO 1:INFIDELIDAD Y DEPENDENCIA EMOCIONAL
- Aprenderá a identificar conductas infieles y patrones de dependencia emocional.
- Evaluar infidelidad en relaciones de pareja.
- Intervenir en problemas de infidelidad y dependencia emocional en la pareja.
- MÓDULO 2:NUEVA PROPUESTA A LAS RELACIONES TRADICIONALES¿Poliamor o swinger?
- Analizar y aprender estrategias para la comprensión e intervención de un modelo relacional no monogámico
- Conocer los tipos de relaciones no monogámicas, jerarquías y acuerdos.
- Conocer las ventajas, desventajas y el estigma en las relaciones no monogámicas.
- Aprender a prepararse, como terapeuta, para acompañar los procesos de personas que están explorando las relaciones no monogámicas
- Revisión de un caso práctico de una relación no monogámica desde el enfoque cognitivo conductual
- MÓDULO 3:DINFUNCIONES SEXUALES QUE AFECTAN A LA PAREJA
- Conocer las Disfunciones Sexuales más comunes y sus causas, que afectan la relación de pareja.
- Identificar la frecuencia de las Disfunciones Sexuales.
- Indagar los tratamiento desde la psicoterapia.
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 16 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores. 2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso. 3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento. 4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. 5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores. 6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes. 7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.DESARROLLO DE HABILIDADES TERAPEUTICAS E INTERVENCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El obejtivo del curso es conocer y entrenar las diferentes habilidades y principales dificultades que aparecen a la hora de plantear objetivos terapéuticos con los diferentes mediadores que intervienen en la clínica infantojuvenil, nos ayudará en nuestra práctica clínica y aumentará las probabilidades de colaboración de dichos mediadores (profesores, médicos, padres…).
DATOS GENERALES
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: sáb, 29 de enero - dom, 06 de febrero.
- MÓDULOS: 04
- CLASES: sábados (06:00pm a 09:00pm) y Domingos (09am a 12:00m)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 20 horas académicas.
- ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador) y CEASPERÚ (Perú).
MÓDULOS:
¿Qué aprenderá el alumno?- Desarrollar actividades de crianza asertiva y afectiva sin agresión.
- Implementar actividades de crianza asertivas.
- Fomentar la comunicación afectiva.
- Promover la educación sin agresión.
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 20 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
- Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores.
- La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso.
- Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento.
- Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.
- El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.
- Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
- En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El estado de salud de un adolescente en un momento determinado, se establece por la confluencia de numerosos factores de riesgo, biológicos, psicológicos, sociales y del entorno; y factores de protección, los cuales deben ser tenidos en cuenta para una evaluación y tratamiento adecuados, así como para la implementación de programas de recuperación y mantenimiento del mismo. La promoción del desarrollo humano, de la salud y de los factores protectores del crecimiento y la prevención durante la adolescencia contribuirán a una adultez más saludable. Al mismo objetivo contribuyen la promoción de factores y conductas protectoras y la detección temprana de factores y conductas de riesgo, así como las acciones que se realicen para reducirlas, anularlas o eliminarlas.
DATOS GENERALES
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: sáb, 23 de octubre – 1m ½.
- MÓDULOS: 06
- CLASES: sábados (06:00pm a 08:00pm) y Domingos (09am a 11:00m)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 50 horas académicas.
- ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador), INCOSAME (México) e IEFIP (Perú).
- AVAL: Colegio de Psicólogos del Perú – CDR II.
MÓDULOS:
- Intervención Cognitivo Conductual en Ansiedad y Fobias.
- Intervención Cognitivo Conductual en Depresión y Riesgo suicida.
- Intervención desde la terapia contextual en trastornos alimenticios.
- Intervención Cognitivo Conductual en TDAH y TEA.
- Habilidades sociales en niños y adolescentes desde el enfoque Contextual.
- Mitos y verdades en el diagnóstico oposicionista desafiante.
DIRIGIDO:
- Dirigido para psicólogos, psiquiatras, educadores y personal de salud mental.
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 50 horas académicas.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
- Los participantes que cumplan con el 80% al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores.
- Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.
- El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.
- Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
- En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por X motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aula virtual.
INTRODUCCIÓN Y APORTES DE LA TCC EN LA NUEVA NORMALIDAD
La terapia cognitivo-conductual comprende una serie de técnicas y estrategias útiles para ayudar a quienes presentan necesidades o problemas de tipo psicológico (no necesariamente de tipo psicopatológico), basadas en el método científico. Estas formas de intervención tienen como objetivo lograr un cambio profundo en los procesos cognitivos y comportamentales de la persona, haciendo que disponga de más recursos para afrontar determinadas situaciones.
DATOS GENERALES
- FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: mar, 19 de octubre – 4 días.
- EXPOSITORES: 08
- CLASES: martes a jueves (08:00 pm a 10:00 pm)
- PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
- CERTIFICACIÓN: 12 horas académicas.
- ORGANIZA: IEFIP Perú & LABEM
TEMÁTICA:
- Modificación de conducta en estilos de crianza.
- Pautas de modificación de conductas en niños.
- Aplicación de la TCC en la depresión en adolescentes.
- TCC y obesidad en tiempos de COVID.
- Las metáforas como recursos en la práctica Clínica.
- Técnicas más empleadas de la TCC.
- Importancia de una perspectiva clínica frente a los diferentes modelos y técnicas en psicoterapia.
- La TCC como factor de éxito para el emprendimiento.
EXPOSITORES:

DIRIGIDO:
- Para profesionales y estudiantes que trabajen en el ámbito clínico.
CERTIFICACIÓN:
- Certificación internacional, con 12 horas académicas.
- El acceso al evento es completamente gratis, la certificación es opcional.
MODALIDAD:
- Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
- Dato(s) de/los inscrito(s) 📛 Nombres y Apellidos (bien escritos). 🆔 Número de Documento de Identidad. 📧 Correo electrónico. 📲 Número de celular.
- Dar clic al enlace de Inscritos.
DISPOSICIONES FINALES:
- Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso, recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores.
- Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.
- El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.
- Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
- En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por X motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aula virtual.