• Inicio
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
Pago en Línea
AULA VIRTUAL
Menu
AULA VIRTUAL
logo de IEFIP
Ceas.pe
InicioCursos TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS Y COVID19
Curso Especializado Internacional

TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS Y COVID19

Inicio: 21 de Ago.

S/ 80.00

Curso Especializado Internacional

TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS Y COVID19

Inicio: 21 de Ago.
HAZ UN PRESUPUESTO

Presupuesta aquí

¿Tienes alguna duda sobre nuestros costes? ¿Deseas realizar este curso para tu empresa? Consulta aquí

Un agente se pondrá en contacto con ustes en la brevedad.

Precio del producto
Total de opciones adicionales:
Total del pedido:

El contexto social de los patrones de consumo, como expresión del modelo de sociedad, se mueve
aceleradamente. A nadie se le escapa, por ejemplo, que las actuales formas en la ingesta o la
tipología de los adictos han variado con relación al inicio de la pandemia de drogas. Lo que sirvió
para el alcohol o para la cocaína puede no ser válido hoy para las formas de consumo de bebidas
alcohólicas o para las sustancias estimulantes; o bien, asimismo es de todos conocido que los
graves problemas sociales, familiares- la violencia de género es un buen ejemplo- y de salud pública
asociados al consumo no requieren la catalogación del usuario como drogodependiente.

Objetivo:

Brindar al profesional las diferentes herramientas para una intervención adecuada.

Dirigido a:

Estudiantes y Profesionales relacionados al área de adicciones´.

Certificado:

Por 40 horas académicas.

Temario:

Características del Curso:

  1. El curso tiene una duración de 1 mes.
  2. Se contará con el AULA VIRTUAL para el acceso y/o descarga del material del curso.
  3. Las clases quedan grabadas en el caso que no pueda participar.
  4. Se recomendará material de lectura.
  5. Podrá descargar el certificado desde el AULA VIRTUAL.

Inversión:

 

  • Descripción
Descripción
9-eduardo-cruz
Doctor | Perú

Eduardo Cruz

Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Maestría y Doctorado en Salud Pública por la Universidad Federico Villarreal. Especialista Investigador en alcohol y otras drogas psicoactivas Universidad de Sao Paulo - Brasil. Ha sido investigador de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, El Observatorio Peruano de Drogas, El Observatorio del Delito y la Criminalidad de la PNP, CEDRO entre otras organizaciones. Con amplia experiencia en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales de Desarrollo, con énfasis en políticas y programas de reducción de la demanda de drogas en entidades del Sector Público, Privado y Cooperación Internacional. Ha realizado investigaciones cuantitativas y cualitativas en especial en el campo de la epidemiologia del consumo de drogas desde 1996, participando en diversos estudios a nivel nacional y con distintos grupos poblacionales vulnerables. Desde el año 2013 viene ejerciendo la vocería en medios de comunicación nacional, en relación a las intervenciones públicas para la prevención y el tratamiento del consumo de drogas.

12-carlos-malacas
Magister | Perú

Carlos Malacas

Licenciado en Psicología por la UNFV, egresado de la maestría de Salud Pública y Gerencia de Servicios de Salud de la USMP, con formación terapéutica cognitivo conductual y con experiencia en investigación. Miembro fundador de la Asociación Peruana de Profesionales para las Adicciones (APPADIC). Actualmente, me desempeño como especialista de Prevención y tratamiento del consumo de drogas en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDACuenta con más de 15 años de experiencia profesional en áreas como la atención clínica individual y grupal, intervenciones y procesos psicoeducativos; como consultor en proyectos de niñez y juventud. Es docente universitario en La universidad de Costa Rica, la Universidad Hispanoamericana y la Universidad La Salle y es el fundador y director de Terapias Contextuales CR.

14-gabriela-hernandez
Magister | Ecuador

Gabriela Hernandez

Su experiencia como Psicóloga Clínica inició hace nueve años, donde principalmente ha desempeñado su trabajo en el ámbito psicoterapéutico y como funcionaria pública del Estado ecuatoriano, abordando la temática del uso y consumo de alcohol y otras drogas, y la gestión de implementación de servicios de la Red de Atención Integral Nacional (Ecuador) para personas con drogodependencia. Actualmente, ha iniciado la labor como Docente e investigadora y forma parte del Grupo de Investigación e Intervención sobre Drogas Ecuador (GIIDE). Se caracteriza por ser una profesional responsable, creativa, organizada, ética y comprometida. Su objetivo principal es ofrecer sus conocimientos a través de su gestión profesional y convertirse en un aporte para dar soluciones a las problemáticas que abordan la salud mental individual y colectiva.

logo en footer

Nuestra tarea es brindarte las herramientas necesarias para potenciar tu crecimiento y desarrollo profesional.

CONTACTO
Av. Brasil 1636 - Pueblo Libre
+51 944 249 432
info@ceas.pe
capacitacion@ceas.pe
direccion@ceas.pe
Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Noticias
  • Convenios y Alianzas
  • Aula Virtual
Servicios
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
  • Pago en Línea
REDES SOCIALES
CEAS PERÚ 2021 Diseñado por MAXIMIUN AGENCY. SOLUCIONES WEB PREMIUM.
payments
  • logo
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
  • Pago en Línea
  • Contáctenos
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
SELECCIONA UNA MONEDA
PENSol
USDDólar de los Estados Unidos (US)
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola ¿en qué podemos ayudarte?