
Eduardo Cruz
Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Maestría y Doctorado en Salud Pública por la Universidad Federico Villarreal. Especialista Investigador en alcohol y otras drogas psicoactivas Universidad de Sao Paulo - Brasil. Ha sido investigador de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, El Observatorio Peruano de Drogas, El Observatorio del Delito y la Criminalidad de la PNP, CEDRO entre otras organizaciones. Con amplia experiencia en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales de Desarrollo, con énfasis en políticas y programas de reducción de la demanda de drogas en entidades del Sector Público, Privado y Cooperación Internacional. Ha realizado investigaciones cuantitativas y cualitativas en especial en el campo de la epidemiologia del consumo de drogas desde 1996, participando en diversos estudios a nivel nacional y con distintos grupos poblacionales vulnerables. Desde el año 2013 viene ejerciendo la vocería en medios de comunicación nacional, en relación a las intervenciones públicas para la prevención y el tratamiento del consumo de drogas.

Carlos Malacas
Licenciado en Psicología por la UNFV, egresado de la maestría de Salud Pública y Gerencia de Servicios de Salud de la USMP, con formación terapéutica cognitivo conductual y con experiencia en investigación. Miembro fundador de la Asociación Peruana de Profesionales para las Adicciones (APPADIC). Actualmente, me desempeño como especialista de Prevención y tratamiento del consumo de drogas en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDACuenta con más de 15 años de experiencia profesional en áreas como la atención clínica individual y grupal, intervenciones y procesos psicoeducativos; como consultor en proyectos de niñez y juventud. Es docente universitario en La universidad de Costa Rica, la Universidad Hispanoamericana y la Universidad La Salle y es el fundador y director de Terapias Contextuales CR.

Gabriela Hernandez
Su experiencia como Psicóloga Clínica inició hace nueve años, donde principalmente ha desempeñado su trabajo en el ámbito psicoterapéutico y como funcionaria pública del Estado ecuatoriano, abordando la temática del uso y consumo de alcohol y otras drogas, y la gestión de implementación de servicios de la Red de Atención Integral Nacional (Ecuador) para personas con drogodependencia. Actualmente, ha iniciado la labor como Docente e investigadora y forma parte del Grupo de Investigación e Intervención sobre Drogas Ecuador (GIIDE). Se caracteriza por ser una profesional responsable, creativa, organizada, ética y comprometida. Su objetivo principal es ofrecer sus conocimientos a través de su gestión profesional y convertirse en un aporte para dar soluciones a las problemáticas que abordan la salud mental individual y colectiva.