DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL TDAH

Curso Formativo

Temario

I. Fundamentos teóricos:

-Factores y mecanismos genéticos, neurobiológicos, cognitivos y sociales que inciden en el  desarrollo del TDAH.

-Teorías y modelos explicativos del desarrollo y manifestación del TDAH.

-Comorbilidades y condiciones asociadas al TDAH.

II. Indicadores y descarte de TDAH:

– Identificación temprana de los signos del TDAH en la infancia.

– Importancia del diagnóstico diferencial para descartar otras condiciones similares.

III. Criterios para el diagnóstico de TDAH:

-Revisión de los criterios diagnósticos actuales según clasificaciones internacionales (DSM-V TR o CIE-11).

-Plan de evaluación psicológica para seleccionar la batería de instrumentos adecuada que permitan identificar y caracterizar al examinado de manera integral en caso pueda presentar TDA/H.

-Aplicación, calificación e interpretación del E-TDAH.

IV. Presentación de un caso.

Es importante destacar que el temario puede variar dependiendo del enfoque y nivel del curso, pero estos subtemas proporcionan una base sólida para abordar la detección y evaluación del TDAH

Fecha y Horario del Evento

04, 05 , 12, 13 y 18 de septiembre.

Docente

Dra. Verónica Mendoza

  • DoctoraenPsicologíaporlaUniversidadCesar Vallejo.
  • Psicóloga CERTIFICADA por SINCECOP en tres competencias profesionales: Evaluación y  diagnóstico, orientación, consejería y tratamiento.
  • Magister en Educación Con mención en problemas de aprendizaje- Universidad Antenor Orrego –Trujillo.
  • Acreditada internacionalmente para evaluación clínica y diagnóstico en TEA: ADIR y ADOS2
  • Especialidad en Terapia Racional Emotiva y Conductual para niños- Instituto de TREC y  Cognitiva de Lima, Psicotrec.
  • Facilitadora en evaluación e intervención en casos de violencia y/o abuso familiar y sexual.
  • Psicoterapeuta en GELTALT, Psicoterapeuta en PNL(con énfasis en el área Clínica y de la salud).

Inscripción

  1. Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
  2. Dato(s) de/los inscrito(s)
    📛 Nombres y Apellidos (bien escritos).
    🆔 Número de Documento de Identidad.
    📧 Correo electrónico.
    📲 Número de celular.
  3. Solicitar el enlace de Inscritos.

Dispocisiones Finales

  1. La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso.
  2.  Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento.
  3. Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.
  4. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.
  5. Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
  6. En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.

S/ 200.00

¿Para quién es este curso?

Dirigido a los profesionales de la educación, psicólogos  educativos, neuropediatrías, psicopedagogos, psiquiatras  y a cualquier persona relacionada con este ámbito que  quiera adquirir los conocimientos.

Certificación

100 horas académicas.