CURSO ESPECIALIZADO EN EL MANEJO DE LAS CONDUCTAS DEL RIESGO SUICIDA

Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).

Temario

LO QUE ALUMNO APREHENDERÁ:
☑ Conceptualizar el suicidio como un problema de salud pública específicamente abordable.
☑ Describir y comprender funcionalmente el comportamiento suicida en sus distintas apariciones.
☑ Evaluar los factores de riesgo y protectores de la conducta suicida.
☑ Dirigir una conversación suicida de forma abierta y orientada hacia la solución de problemas.
☑ Planificar intervenciones posteriores para el manejo de la conducta suicida en el ámbito psicoterapéutico.

Fecha y Horario del Evento

Sábados:
06:00 pm – 09:00 pm
Domingos:
10:00 am – 01:00 pm

Docente

Psic. Alvaro Paredes

Psicólogo de la UNMSM, Máster en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería (España) y con estudios de Maestría en Salud Mental por la UPCH. Diplomado en Estrés Postraumático por Psicología Contextual de México. Es Docente de la Facultad de Psicología de la ULima, donde dirige el Círculo de Psicopatología y Psicoterapia. Es Psicoterapeuta en el Centro Contexto, especializado en terapias contextuales o de tercera generación, además de haber sido Mentor en el Entrenamiento Intensivo de DBT en Lima del 2019, evento organizado por The Behavioral Tech Institute (USA) y Fundación Foro (Argentina). Es también parte del Equipo de terapeutas que interviene con Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), y Docente de las formaciones anuales en ACT y DBT en el mismo Centro. Ha realizado múltiples entrenamientos avanzados e internacionales en diferentes intervenciones conductuales y contextuales, principalmente en DBT, ACT y Mindfulness desde el 2012. Cuenta con formación en Terapia EMDR por el Centro CIPSE (Argentina), certificada por EMDR Institute (USA) y por EMDR Iberoamérica, y participa de entrenamientos avanzados en esta terapia desde 2021. Forma parte del Comité de Producción Editorial de “Interacciones: Revista de Avances en Psicología”. Está principalmente dedicado a la clínica con consultantes con riesgo suicida, desregulación emocional crónica, trauma psicológico y otros trastornos severos; supervisa a terapeutas en formación y brinda regularmente clases y capacitaciones a estudiantes y profesionales de la salud mental buscando la diseminación de intervenciones basadas en la evidencia.

Inscripción

  1. Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
  2. Dato(s) de/los inscrito(s)
    📛 Nombres y Apellidos (bien escritos).
    🆔 Número de Documento de Identidad.
    📧 Correo electrónico.
    📲 Número de celular.
  3. Dar clic al enlace de Inscritos.

Dispocisiones Finales

1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores.

2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso.

3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento.

4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.

5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.

6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.

S/ 150.00

¿Para quién es este curso?

  • Psicologos.
  • Estudiantes de psicologia y carreras a fines.

Certificación

70 horas académicas.