CÁMARA GESELL EN MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Curso Formativo

Temario

  1. Importancia jurídica de la entrevista única en Cámara Gesell.
    ✅ Ley N°30364 y Su Reglamento; Código Procesal Penal Art. 242.
    ✅Finalidad y Empleabilidad de la Cámara Gesell.
    ✅ Mitos de la Utilización de la Cámara Gesell y objetivos de la Cámara Gesell
    ✅Casuísticas.
  2. Procedimientos administrativos y psicológicos en la entrevista única en Cámara Gesell – Parte I.
    ✅ Intervinientes de la Diligencia de Entrevista Única en Cámara Gesell.
    ✅Ambientes de la Cámara Gesell
    ✅Etapa Previa a la Entrevista en Cámara Gesell
    ✅ Procedimientos de Entrevista Única (pautas básicas).
    ✅Casuística.
  3. Procedimientos administrativos y psicológicos en la entrevista única en Cámara Gesell – Parte II.
    ✅ Procedimientos de Entrevista Única (pautas básicas).
    ✅Criterios de suspensión.
    ✅Etapa Posterior.
    ✅Casuísticas.
  4. Técnicas de entrevista forense.
    ✅Protocolo SATAC.
    ✅Protocolo Michigan.
    ✅ Protocolo Nichd.
    ✅Pautas Básicas de la Guía de Entrevista Única en Cámara Gesell.
  5. Protocolo del poder judicial para la entrevista en Cámara Gesell.
    ✅Definiciones, Enfoques y Principios.
    ✅Participantes en la Cámara Gesell.
    ✅ Procedimientos de Entrevista Única.

Fecha y Horario del Evento

Viernes 23 de junio de 08:00 pm – 10:00 pm

Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de junio de 07:00- 09:00 pm.

Docente

Psic. Jhonatan Arquero Carranza

Magister en criminalística. Especialista en psicología forense y criminalística. Neuropsicólogo infantil. Perito oficial del Ministerio Público del Perú. Psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Jefe de la Unidad Médico legal de Pataz-La Libertad.

Inscripción

  1. Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
  2. Dato(s) de/los inscrito(s)
    📛 Nombres y Apellidos (bien escritos).
    🆔 Número de Documento de Identidad.
    📧 Correo electrónico.
    📲 Número de celular.
  3. Solicitar el enlace de Inscritos.

Dispocisiones Finales

  1.  La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso.
  2.  Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento.
  3. Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.
  4. El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.
  5. Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
  6. En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.

S/ 150.00

¿Para quién es este curso?

Estudiantes y profesionales de la carrera de psicología con interés en las áreas de psicología clínica, psicología forense y psicología jurídica.

Certificación

50 horas académicas.