
Gabriela Ramírez Casas
Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Terapias de Tercera Generación (En curso), Instituto Superior Europeo de Barcelona. Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria (En curso), Centro de Psicoterapia Cognitiva. Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento de la Ansiedad y Depresión (En curso), Universidad Autónoma de Tlaxcala. Certificación Internacional en Psicoterapia Cognitivo Conductual- Primer Nivel de la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual
Diplomado: Evaluación, Diagnóstico, Detección temprana y Tratamiento de las Adicciones con un Enfoque Cognitivo Conductual, Facultad de Estudios Superiores FES Iztacala UNAM. Maestría en Enfoques Psicoterapéuticos Cognitivo Humanistas, Centro de Crecimiento Humanista.
Experiencia laboral como Psicoterapeuta, Consultorio Privado. Psicoterapeuta y docente, Asociación Gloria Muciño para el Desarrollo Humano A. C., Ciudad de México. Psicoterapeuta, Asociación de Mujeres Sobrevivientes de Abuso Sexual. Además de Docencia en INCOSAME desde hace 5 años.

Maite González Serrano
Licenciada en Psicología, por la Universidad de Deusto, Bilbao, España. Máster Pre-Doctoral de Investigación en Psicología; Área de personalidad y salud. UNED España- Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Especialista en Terapia Familiar, por la Universidad de Deusto. Bilbao, España. Especialista en Intervención Psicoterapéutica. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED y el Instituto de Salud Carlos III, España Psicoterapeuta de Familia y Pareja Sistémica, por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) y la Escola de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau de Barcelona, (ETFSP), Formación avalada por la European Association of Psychotherapy (EAP). Bilbao y Barcelona. España. Psicoterapeuta Cognitiva, Asociación Española de Psicoterapia Cognitiva (ASEPCO). (Titulación en trámite). España.
Psicoterapeuta en el Centro Artizar. Psicoterapia infanto-juvenil, adulta, y terapia familiar. Práctica presencial y en línea. México y España. Psicoterapeuta individual, grupal, familiar y participación en equipos reflexivos. En CISAME, Centro Integral de Salud Mental; y Hospital Psiquiátrico de Yucatán Mérida, México. Psicoterapeuta. Prácticas de psicoterapia individual y grupal en CAIMEDE, Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo. Mérida, México. Docencia en INCOSAME.

Paola Bravo
Médico Psiquiatra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Experto Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad de la Rioja - España. Psicoterapeuta formado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapias Contextuales, Fundación Foro, Argentina. Formación en Protocolo DBT para Trastornos de la Conducta Alimentaria, Fundación Foro, Argentina.
Entrenamiento en Modelo Maudsley – Family Based Therapy (FBT), DBT Latinoamérica. Entrenamiento en Body Image Program (BIP), México.
Coordinadora Académica en CENTIDOS además de Coordinadora del Programa para manejo contextual de los Trastornos de la Alimentación, CENTIDOS.

Verónica Álvarez
Doctora en Psicología por la Universidad César Vallejo.
Psicóloga CERTIFICADA por SINCECOP en tres competencias profesionales: Evaluación y diagnóstico, orientación y consejería y tratamiento.
Magister en Educación Con mención en problemas de aprendizaje - Universidad Antenor Orrego – Trujillo.
Acreditada internacionalmente para evaluación clínica y diagnóstico en TEA: ADIR y ADOS2.
Especialidad en Terapia Racional Emotiva y Conductual para niños Instituto de TREC y Cognitiva de Lima, Psicotrec.
Facilitadora en evaluación e intervención en casos de violencia y/o abuso familiar y sexual.
Psicoterapeuta en GELTALT, Psicoterapeuta en PNL (con énfasis en el área Clínica y de la salud).

Daniela Acosta
Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora graduada en la Universidad Central del Ecuador. Maestrante en la Universidad Andina Simón Bolívar en el programa “Trastornos del Desarrollo Infantil con mención en Autismo”
Participó como ayudante de investigación en la UASB en proyectos de Autismo y Salud Adolescente y Juvenil. Actualmente es investigadora en la Red Interuniversitaria de Investigación Feminista de Acoso Sexual.
Coautora en el libro ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior
Directora y coordinadora del voluntariado de GEAMenta S.A.S. donde también realiza evaluaciones, intervención psicológica y procesos psicorrehabilitatorios en niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, y personas con discapacidad.

Carlos Bazúa
Licenciado en Psicología de la Universidad Autónoma de Occidente.
Analista conductual en formación. Laborando actualmente como psicoterapeuta privado en Casa Holística Azul Índigo con especialidad en terapia cognitivo conductual.
Conferencista particular en temas de salud mental y crianza respetuosa basada en evidencia.
Asesor Educativo en la Institución Estrella Guía IAP, desarrollando programas de capacitación para padres, maestros y tutores de niños con discapacidad.
Psicólogo educativo en diversas instituciones: ejerciendo en capacitación a maestros, talleres para padres, investigación educativa y diseñador instruccional de programas de lectoescritura en niños y adolescentes.