• Inicio
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
Pago en Línea
AULA VIRTUAL
Menu
AULA VIRTUAL
logo de IEFIP
Ceas.pe
InicioCursos 1ER ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES EN DBT E INTERACCIÓN VERBAL EN PSICOTERAPIA

1ER ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES EN DBT E INTERACCIÓN VERBAL EN PSICOTERAPIA

Inicio: 14/06/2022

S/ 175.00

1ER ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES EN DBT E INTERACCIÓN VERBAL EN PSICOTERAPIA

Inicio: 14/06/2022
HAZ UN PRESUPUESTO

Presupuesta aquí

¿Tienes alguna duda sobre nuestros costes? ¿Deseas realizar este curso para tu empresa? Consulta aquí

Un agente se pondrá en contacto con ustes en la brevedad.

Precio del producto
Total de opciones adicionales:
Total del pedido:
¿POR QUÉ UN ENTRENAMIENTO?

La psicoterapia es un proceso que realiza un profesional con formación especifica a un paciente/usuario con el objetivo de ayudarle a gestionar sus sentimientos, emociones y conductas.

Son muchos los estudiantes que al acabar el Grado en Psicología, reconocen que, al menos en cuanto a la práctica psicoterapéutica se refiere, no se sienten del todo competentes y no están del todo preparados para ejercer como profesionales de la terapia psicológica.

En las formaciones académicas adquieres los recursos bibliográficos y científicos que sustentan el abordaje clínico. Parte desde una visión epidemiológica del para que un trastorno es estudiado y de que manera puede ser intervenido.

Un entrenamiento consiste en la puesta en  práctica de los conocimientos, mediante el uso de protocolos, guiones o conocimiento empírico sustentado teóricamente. Permite mejorar la relación académico-práctica en la psicoterapia además de proveer al profesional de confianza y sustento más solido.

  • FECHA DE INICIO Y DURACIÓN: Martes 14 de junio – Jueves 07 de julio,  08 sesiones
  • MÓDULOS: 02
  • CLASES: Martes (07:00pm a 10:00pm)  y jueves (07:00pm a 10:00pm)
  • PLATAFORMAS DIGITALES: Zoom y Moodle.
  • CERTIFICACIÓN: 40 horas académicas.
  • ORGANIZA: GEAMENTAL (Ecuador), CEASPerú (Perú)  y IEFIP (Perú).

MÓDULOS:

  • MÓDULO 1: INTERACCIÓN VERBAL ENTRE TERAPEUTA Y EL PACIENTE

OBJETIVOS DE LA CLASE:

El presente entrenamiento tiene por objetivo reconocer las interacciones  verbales en psicoterapia a través del análisis funcional de la conducta en el  proceso psicoterapéutico.

EL ALUMNO APRENDERÁ:

•Evaluar la conducta verbal del consultante.
•Reconocer las conductas clínicamente relevantes en sesión.
•Utilizar el Análisis funcional de la conducta en sesión.
Reforzar y castigar conductas verbales en sesión

CONTENIDO:

1.Análisis funcional en la práctica clínica:
•Análisis funcional de la conducta verbal.
•Conducta gobernada por reglas vs conducta moldeada por contingencias.
2.Conducta verbal:
•Unidades de conducta verbal.
•Tacto y mando.
3.Reconocimiento de conductas clínicamente relevantes en sesión:
•Conductas clínicamente relevantes 1.
•Conductas clínicamente relevantes 2.
•Conductas clínicamente relevantes 3.

  • MÓDULO 2 :HABILIDADES DE DBT

OBJETIVOS DE LA CLASE:

Brindar las herramientas a los psicoterapeutas, para que ellos puedan ayudar a  los consultantes a modificar patrones conductuales, emocionales, cognitivos e  interpersonales asociados con la desregulación emocional.

EL ALUMNO APRENDERÁ: 

DÍA 1- HABILIDADES DE MINDFULNESS O CONCIENCIA PLENA

•Desarrollo de habilidades: Estados de la mente – Habilidades ¿qué? – Habilidades
¿cómo?

DÍA 2 – HABILIDADES DE EFECTIVIDAD INTERPERSONAL

•Desarrollo de habilidades: DEARMAN – GIVE (niveles de validación) – VIDA

DÍA 3 – HABILIDADES DE REGULACIÓN EMOCIONAL

•Desarrollo de habilidades: Verificación de hechos – Acción opuesta – Resolución de
problemas

•¿Cómo reducir la vulnerabilidad a la mente emocional?: Acumular experiencias  positivas, construye dominio, anticípate con las situaciones emocionales, CUIDA,  Protocolo de higiene del sueño

DÍA 4 – HABILIDADES DE TOLERANCIA MALESTAR

•HABILIDADES DE SUPERVIVENCIA A LA CRISIS: STOP, pros y contras, TIPP,
distráete con mente sabia, cálmate con los cinco sentidos, mejorar el momento

•HABILIDADES DE ACEPTACIÓN RADICAL: aceptación radical, cambiando la  mente, disposición abierta y flexible, media sonrisa y manos dispuestas, atención  plena de los pensamientos actuales.

EXIGENCIAS DEL ENTRENAMIENTO:

  1. Tener presente los conceptos básicos de la DBT.
  2. Completar los actividades académicas del aula virtual.
  3. Contar con un 70% mínimo de asistencia para  otorgar la certificación.
  4. El  trabajo  final  es  presentar  en  un  video  la ejecución de una técnica en práctica.

CERTIFICACIÓN:

  • Certificación internacional, con 40 horas académicas.

MODALIDAD:

  • Remota a través de Zoom y Moodle (Aula virtual).

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

  1. Enviar el baucher o captura de pantalla del pago a: info@ceas.pe o al Whatsapp (+51) 944249432
  2. Dato(s) de/los inscrito(s)
    📛 Nombres y Apellidos (bien escritos).
    🆔 Número de Documento de Identidad.
    📧 Correo electrónico.
    📲 Número de celular.
  3. Dar clic al enlace de Inscritos.

DISPOSICIONES FINALES:

1.Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al curso y obtengan una nota mínima aprobatoria de once (siempre y cuando el curso lo amerite), recibirán el certificado de Participación correspondiente, en formato digital (PDF), emitido por los Organizadores.

2.La inscripción es personal e intransferible a 3ros después de haberse realizado la inscripción al curso.

3.Cada participante deberá descargar su certificado del AulaVirtual. Los Organizadores no enviaran ningún documento.

4.Una vez efectuado el pago del curso, no se podrá solicitar la devolución por este concepto.

5.El dictado de clases del curso se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecidos por los Organizadores.

6.Los Organizadores se reservan el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

7.En el caso que no pueda estar presente en todas las sesiones por “X” motivos, las sesiones serán grabadas y estarán a disposición en el Aulavirtual de CEASPERÚ.

  • Descripción
Descripción
PONENTE 2 Gabriela Ramírez Casas
Licenciada | México

Gabriela Ramírez Casas

Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Terapias de Tercera Generación (En curso), Instituto Superior Europeo de Barcelona. Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria (En curso), Centro de Psicoterapia Cognitiva. Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento de la Ansiedad y Depresión (En curso), Universidad Autónoma de Tlaxcala. Certificación Internacional en Psicoterapia Cognitivo Conductual- Primer Nivel de la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual

Diplomado: Evaluación, Diagnóstico, Detección temprana y Tratamiento de las Adicciones con un Enfoque Cognitivo Conductual, Facultad de Estudios Superiores FES Iztacala UNAM. Maestría en Enfoques Psicoterapéuticos Cognitivo Humanistas, Centro de Crecimiento Humanista.

Experiencia laboral como Psicoterapeuta, Consultorio Privado. Psicoterapeuta y docente, Asociación Gloria Muciño para el Desarrollo Humano A. C., Ciudad de México. Psicoterapeuta, Asociación de Mujeres Sobrevivientes de Abuso Sexual. Además de Docencia en INCOSAME desde hace 5 años.

PONENTE 1 MAITE GONZÁLES SERRANO
Licenciada | España

Maite González Serrano

Licenciada en Psicología, por la Universidad de Deusto, Bilbao, España. Máster Pre-Doctoral de Investigación en Psicología; Área de personalidad y salud. UNED España- Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Especialista en Terapia Familiar, por la Universidad de Deusto. Bilbao, España. Especialista en Intervención Psicoterapéutica. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED y el Instituto de Salud Carlos III, España Psicoterapeuta de Familia y Pareja Sistémica, por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) y la Escola de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau de Barcelona, (ETFSP), Formación avalada por la European Association of Psychotherapy (EAP). Bilbao y Barcelona. España. Psicoterapeuta Cognitiva, Asociación Española de Psicoterapia Cognitiva (ASEPCO). (Titulación en trámite). España.

Psicoterapeuta en el Centro Artizar. Psicoterapia infanto-juvenil, adulta, y terapia familiar. Práctica presencial y en línea. México y España. Psicoterapeuta individual, grupal, familiar y participación en equipos reflexivos. En CISAME, Centro Integral de Salud Mental; y Hospital Psiquiátrico de Yucatán Mérida, México. Psicoterapeuta. Prácticas de psicoterapia individual y grupal en CAIMEDE, Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo. Mérida, México. Docencia en INCOSAME.

PONENTE 3 Paola Bravo
Médico Psiquiatra | Perú

Paola Bravo

Médico Psiquiatra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Experto Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad de la Rioja - España. Psicoterapeuta formado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapias Contextuales, Fundación Foro, Argentina. Formación en Protocolo DBT para Trastornos de la Conducta Alimentaria, Fundación Foro, Argentina.

Entrenamiento en Modelo Maudsley – Family Based Therapy (FBT), DBT Latinoamérica. Entrenamiento en Body Image Program (BIP), México.

Coordinadora Académica en CENTIDOS además de Coordinadora del Programa para manejo contextual de los Trastornos de la Alimentación, CENTIDOS.

PONENTE 4 VERÓNICA ÁLVAREZ
Doctora | Perú

Verónica Álvarez

Doctora en Psicología por la Universidad César Vallejo.

Psicóloga CERTIFICADA por SINCECOP en tres competencias profesionales: Evaluación y diagnóstico, orientación y consejería y tratamiento.

Magister en Educación Con mención en problemas de aprendizaje - Universidad Antenor Orrego – Trujillo.

Acreditada internacionalmente para evaluación clínica y diagnóstico en TEA: ADIR y ADOS2.

Especialidad en Terapia Racional Emotiva y Conductual para niños Instituto de TREC y Cognitiva de Lima, Psicotrec.

Facilitadora en evaluación e intervención en casos de violencia y/o abuso familiar y sexual.

Psicoterapeuta en GELTALT, Psicoterapeuta en PNL (con énfasis en el área Clínica y de la salud).

PONENTE 5 DANIELA ACOSTA
Psicóloga Infantil y psicorrehabilitadora | Ecuador

Daniela Acosta

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora graduada en la Universidad Central del Ecuador. Maestrante en la Universidad Andina Simón Bolívar en el programa “Trastornos del Desarrollo Infantil con mención en Autismo”

Participó como ayudante de investigación en la UASB en proyectos de Autismo y Salud Adolescente y Juvenil. Actualmente es investigadora en la Red Interuniversitaria de Investigación Feminista de Acoso Sexual.

Coautora en el libro ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las instituciones de educación superior

Directora y coordinadora del voluntariado de GEAMenta S.A.S. donde también realiza evaluaciones, intervención psicológica y procesos psicorrehabilitatorios en niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, y personas con discapacidad.

PONENTE 6 CARLOS BAZÚA
Licenciado | México

Carlos Bazúa

Licenciado en Psicología de la Universidad Autónoma de Occidente.

Analista conductual en formación. Laborando actualmente como psicoterapeuta privado en Casa Holística Azul Índigo con especialidad en terapia cognitivo conductual.

Conferencista particular en temas de salud mental y crianza respetuosa basada en evidencia.

Asesor Educativo en la Institución Estrella Guía IAP, desarrollando programas de capacitación para padres, maestros y tutores de niños con discapacidad.

Psicólogo educativo en diversas instituciones: ejerciendo en capacitación a maestros, talleres para padres, investigación educativa y diseñador instruccional de programas de lectoescritura en niños y adolescentes.

logo en footer

Nuestra tarea es brindarte las herramientas necesarias para potenciar tu crecimiento y desarrollo profesional.

CONTACTO
Av. Brasil 1636 - Pueblo Libre
+51 944 249 432
info@ceas.pe
capacitacion@ceas.pe
direccion@ceas.pe
Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Noticias
  • Convenios y Alianzas
  • Aula Virtual
Servicios
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
  • Pago en Línea
REDES SOCIALES
CEAS PERÚ 2021 Diseñado por MAXIMIUN AGENCY. SOLUCIONES WEB PREMIUM.
payments
  • logo
  • Cursos
  • Consultorio Psicológico
  • Salud Empresarial
  • Cursos In House
  • Pago en Línea
  • Contáctenos
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
SELECCIONA UNA MONEDA
PENSol
USDDólar de los Estados Unidos (US)
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola ¿deseas inscribirte?